CÓMO DESHUESAR UN JAMÓN IBÉRICO – QUITAR EL HUESO AL JAMÓN

como deshuesar un jamon

CÓMO DESHUESAR UN JAMÓN IBÉRICO – QUITAR EL HUESO AL JAMÓN

¿Te ha gustado? post

 

Cómo deshuesar un jamón ibérico

La comodidad y el aprovechamiento de una pata de jamón ibérico son los principales objetivos a la hora de deshuesar un jamón ibérico.

Tras el deshuesado del jamón queda listo el producto para su envasado al vacío o su posterior loncheado.

Pasos para deshuesar el jamón ibérico

Para deshuesar un jamón ibérico lo primero que hay que saber son tres partes fundamentales que tiene un jamón: la cadera, babilla y maza.

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta muy importante a la hora de deshuesar un jamón es la seguridad.

Para ello utilizaremos en la mano contraria en la que usaremos los cuchillos un guante de malla de acero para evitar cortes. Y los utensilios para cortar y deshuesar el jamón serán:

-un cuchillo francés, que se caracteriza por tener una hoja corta

-un cuchillo de media luna, para golpear el hueso

-una cala para calar el jamón

-un cuchillo de punta alargada para descortezarlo

-la chaiga para afilar los cuchillos

-la gumia para quitar un hueso de la caña

Para empezar a cortar y deshuesar, nos pondremos un delantal de malla para evitar cortes y un delantal de plástico para no mancharnos mucho de grasa.

Para empezar utilizaremos el cuchillo de media luna. Empezaremos a rajar el hueso de la cadera. Marcaremos todo el hueso por delante y detrás. Hay que tener bastante cuidado para no meter el cuchillo en la carne, cuanto mas carne dejemos en el hueso mucho peor.

Cuando ya hayamos rajado todo, damos unos golpes con el cuchillo de media luna para intentar separar el hueso de la caña.

Tras ello cogeremos el cuchillo francés para terminar de marcar y cortar el hueso de la cadera pegado a carne.

El siguiente paso es quitar el codillo. Para esto haremos una incisión para separar el hueso del codillo del hueso de la caña. Con el cuchillo de media luna vamos a proceder a quitarle el codillo.

Después quitaremos la caña, que es el hueso que esta metido en el centro del jamón. Con el cuchillo francés marcaremos todo el perímetro del hueso para que luego la gumia se pueda introducir y se pueda terminar de deshuesar.

Con todo este proceso terminaremos de deshuesar todo el jamón ibérico y nos quedará solo la pieza de jamón ibérico para que lo puedas aprovechar al máximo en su totalidad.

No olvides poner en los comentarios si te ha resultado útil nuestro artículo y lo has conseguido hacer en casa.

 

1 Comentario
  • José Abellan
    Publicado por 12:44h, 03 enero Responder

    Muy buena descripción pero se podría completar con fotos de los distintos cuchillos y un vídeo tutoríal del deshuesado.

Escribe un comentario

0
    0
    Su cesta
    Su cesta esta vacíaSeguir Comprando